Paul Duncan revela los planes que George Lucas le confirmó que tenía para su trilogía de secuelas -ACTUALIZACIÓN-

En el año 2012 el Hacedor, también conocido como George Lucas, decidió vender Lucasfilm a The Walt Disney Company. El creador de la saga cinematográfica de Star Wars decidió ceder el testigo. Las aventuras de una gran cantidad de personajes que habían enamorado a medio mundo desde hacía 35 años nos llegaron a través de otros. ¿Y qué pasó con los planes de Lucas para su posible trilogía de secuelas? Como diría Ben Kenobi, paciencia, el escritor Paul Duncan nos va a sacar de dudas. Seguid leyendo…

Tras la venta de Lucas, se especuló mucho de qué pasaría con las ideas que el creador de la galaxia más famosa del cine había desarrollado para llevar al cine la historia de la saga principal tras los sucesos de la Batalla de Endor en Episodio VI: El retorno del Jedi.

En el momento de la noticia de la venta de Lucasfilm, Disney hizo un anuncio que la mayoría del fandom venía esperando de boca de Lucas hacía años: la producción de una nueva trilogía de películas de Star Wars, la TRILOGÍA DE SECUELAS.

george lucas duncan secuelas

Y la gran pregunta: ¿Usaría Disney las ideas de Lucas para su nueva trilogía? Todo hacía indicar que sí, en parte. Y es que George Lucas figuraría en el futuro Episodio VII como consultor para el nuevo equipo de producción, capitaneado por el director de la cinta, J. J. Abrams. Pero ya todos sabemos la respuesta a la pregunta. No, Disney no hizo mucho caso al Hacedor.

Llegaron unos meses un poco convulsos, con Lucas quejándose públicamente del trato que Disney estaba haciendo con su legado. Llegó a compararlo con una trata de blancas. Pero las cosas se calmaron, Disney siguió con su nueva franquicia y poco más supimos de las opiniones de Lucas respecto a los nuevos productos de Star Wars bajo el sello de Disney.

Atrás quedaron numerosos rumores y comentarios de actores y diversos miembros de los equipos de las películas. Algunos decían que Lucas tenía pensada una historia en tres trilogías, otros llegaron a afirmar que incluso habían ideas para hasta un Episodio XII. Otros en cambio afirmaban que Lucas acabó con Star Wars tras Episodio III: La venganza de los Sith, y que no tenía planeado nada más allá.

Y durante todos estos años hemos vivido y disfrutado de Star Wars sin saber nada a ciencia cierta de los posibles planes del Hacedor.

george lucas duncan secuelas

Pues bien, estos tiempos oscuros han concluido. Y es que el escritor Paul Duncan, creador de la magnífica obra editoriale «Los Archivos de Star Wars. Episodios IV-VI. 1977-1983«, acaba de publicar (también en la editorial Taschen), la continuación de esta gran obra: «Los Archivos de Star Wars. Episodios I-III. 1999-2005«.

En ambos tomos el autor mantiene diversas conversaciones por George Lucas. En estas charlas ambos hablan de los más diversos aspectos creativos, de rodaje y demás anécdotas de ambas trilogías.

Pero vamos a lo interesante, a lo que os anunciamos en el titular. En una de las últimas páginas del volumen dedicado a las precuelas, podemos encontrar una charla del escritor mantenida con el Hacedor antes de la venta de su compañía a Disney, Lucas le confesó a Duncan cuáles eran sus planes para una futura trilogía de secuelas.

«El plan de George Lucas para la trilogía secuela incluía: Darth Maul y Darth Talon como los villanos; Luke reconstruyendo la Orden Jedi a partir de supervivientes de la Orden 66; Leia formando la Nueva República, convirtiéndose en la Elegida. Más en ‘The Star Wars Archives Ep I-III'».

A continuación os dejamos las palabras traducidas de la referida página, que, no os sorprendáis, revela una continuación de Luke, Leia y Han que para nada tiene que ver con la idea seguida por J. J. Abrams y Disney.

«Darth Maul entrenó a una chica, Darth Talon, que estaba en los cómics, como su aprendiz. Ella era la nueva Darth Vader y gran parte de la acción se desarrollaba con ella. Así que estos eran los dos principales villanos de la trilogía. Maul se convierte en algo así como el padrino del crimen en el universo porque, mientras el Imperio cae, él se impone».

«Las películas iban sobre cómo Leia (quiero decir, ¿quién más va a ser el líder?) está tratando de reconstruir la República. Ellos aún tienen el aparato de la República pero tienen que construirla bajo el control de los gangsters. Esa era la historia principal».

«Empieza unos años después de El Retorno del Jedi y establecemos bastante rápido la idea de la existencia de estos bajos fondos, están los descendientes de los soldados de asalto, que comienzan en sus planetas, y Luke está tratando de resucitar la Orden Jedi. Él hace correr la voz, así que de unos 100.000 Jedi, tal vez quedan 50 o 100. Los Jedi tienen que comenzar otra vez desde el principio, así que Luke tiene que encontrar niños de dos o tres años, y entrenarlos. Pasarán 20 años hasta que vuelva a haber una nueva generación de Jedi».

«Al final de la trilogía Luke habría reconstruido gran parte de la Orden Jedi, y habríamos visto la renovación de la Nueva República, con Leia, la Senadora Organa, siendo la Canciller Suprema al cargo de todo. Así que ella llegaría a ser la Elegida».

george lucas duncan secuelas

Sin duda estamos ante una de las grandes revelaciones con relación a George Lucas y de sus ideas para sus secuelas, o al menos algunas de esas ideas (todos sabemos cómo cambiaba Lucas de ideas cada pocos años). Y por cierto, ahora podemos entender mejor la inclusión de los artes conceptuales de Darth Talon en el libro «El arte de Star Wars: El despertar de la Fuerza» de Phil Szostak.

george lucas duncan secuelas
Darth Talon, lado oscuro de la Fuerza. «Los tatuajes son mucho más sencillos. Siguen un ritmo y fluyen. Y luego está esa cosa malvada que la maneja por la espalda». Ian McCaig, artista conceptual.

Os dejamos a continuación un vídeo del propio Duncan en el que nos explica detalladamente su último libro dedicado a la Trilogía de Precuelas:

¿Qué os ha parecido lo publicado por Duncan? Sin duda la resurrección y vuelta de Maul como un Señor del Crimen es bastante parecida a la establecida por Dave Filoni en Star Wars: The Clone Wars y luego continuada por Ron Howard y los Kasdan (Lawrence y Jon) en Han Solo: Una historia de Star Wars. Así mismo las vidas de Luke y Leia parecían seguir el camino marcado por Lucas, salvo que la aparición de Snoke/Palpatine y la Primera Orden. Es decir, Ben Solo no habría acabado con la Nueva Orden Jedi de Luke, la facción de los Centristas del Senado Galáctico no hubiese sido manipulada por la Primera Orden, y por tanto la carrera política de Leia no se habría acabado prematuramente.

¿Os hubiese gustado ver en la trilogía de secuelas de Disney alguna de estas ideas? ¿O preferís las bases que J. J. Abrams y Rian Johnson establecieron en el nuevo canon? Dejadnos vuestras impresiones en la sección de comentarios de más abajo.

Y recordad que si queréis estar informados de todas noticias y las novedades relacionadas con Star Wars, estad muy atentos a nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram), al blog y al podcast La Fosa del Rancor en iVoox, iTunes y Spotify. Y si queréis escucharnos a través de vuestros dispositivos Alexa, tan solo debéis darle la orden «Alexa, escuchar programa La Fosa del Rancor«.


No dejéis nunca de soñar con galaxias lejanas, y que la Fuerza os acompañe, ¡siempre!

Fuentes: Paul Duncan (Twitter personal) y «Los Archivos de Star Wars. Episodios I-III. 1999-2005»


ACTUALIZACIÓN (11/11/2020)

Ayer publicamos tanto el tuit del escritor Paul Duncan revelando cuáles eran las ideas básicas que George Lucas tenía para su trilogía de secuelas, como un extracto del libro de Duncan dedicado a la Trilogía de Precuelas, Los Archivos de Star Wars. Episodios I-III. 1999-2005.

Hoy ampliamos ambas informaciones, ya que, por un lado, el propio Duncan estuvo ayer matizando y comentando algunos detalles en su perfil de Twitter con diversos seguidores. Por otro lado, un fan de la saga, el tuitero CY98 #IStandWithVic Endgame 8x (@RWBY_Fan10000) ha publicado una serie de tuits con capturas del libro de Duncan. A continuación os exponemos toda esta información.

MENSAJES DE PAUL DUNCAN EN TWITTER.

Usuario de Twitter: «¿Fueron estos los mismos esquemas que vendió a Disney, o eran un esquema diferente?».

Paul Duncan: «Estas fueron algunas de sus ideas al preparar las películas en 2012, antes de venderlas a Disney, según me relató George en una entrevista el año pasado».

Usuario de Twitter: «Tengo una pregunta, ¿Leia estaba siendo o se estaba convirtiendo en la Elegida aparte de las viejas notas de Lucas donde estaba tratando de tomar una decisión sobre quién debería ser y eligió a Anakin, o es Leia una nueva elegida destinada a cumplir una nueva profecía?».
Paul Duncan: «Mi sensación es que cuando Yoda dijo a Obi-Wan «Hay otro», se refería a Leia. En las notas de George había sugerido una gran guerrera como «la otra» y creo que esta idea se convirtió en Leia con el tiempo».

Usuario de Twitter: «¿Alguna vez dijo cómo exactamente Leia habría sido la Elegida? Confío en George Lucas, pero este es un giro que NO vi venir».
«Sí o no será suficiente para una respuesta. Planeo comprar el libro de cualquier manera».
Paul Duncan: «Al final de una guerra, todo se rompe, y la sociedad debe reunirse y curarse para que pueda volver a funcionar. El Elegido es la persona que trae equilibrio al lograr esto».

LOS PLANES DE LUCAS PARA LAS SECUELAS: INFORMACIÓN AMPLIADA

[Las siguientes tres películas de Star Wars] iban a entrar en un mundo microbiótico. Pero hay este mundo de criaturas que operan de manera diferente a como lo hacemos nosotros. Yo los llamo Whills. Y los Whills son los que realmente controlan el universo. Se alimentan de la Fuerza. En el pasado, solía decir, en última instancia, que lo que eso significa es que solo éramos autos, vehículos, para que los Whills viajaran. Somos recipientes para ellos. Y el conducto son los midiclorianos. Los midiclorianos son los que se comunican con los Whills. Los Whills, en sentido general, son la Fuerza… Pero se trata de relaciones simbióticas. Personalmente, creo que uno de los valores fundamentales que deberíamos tener en el mundo, y que se debería enseñar a los niños, es la ecología, a entender que todos estamos conectados. (George Lucas, 2018) 

· Una padawan Jedi de 14 años llamada Taryn. Lucas también consideró a Thea y Winkie como nombres potenciales para el personaje. La Padawan femenina se quedó como Rey de 19 años.
· Otro adolescente llamado Sam que se hace amigo del protagonista y lleva un bláster. Finalmente se convirtió en el personaje de un soldado de asalto, Finn. Al igual que Rey, fue retratado como un adulto joven en la versión final de la película en lugar de un adolescente.
· El Luke Skywalker mayor se habría exiliado a un planeta remoto donde se encontraba el primer templo Jedi. Luke habría comenzado a ser reacio a entrenar a la mujer Padawan, pero finalmente cambió de opinión y accedió a entrenarla. Lucas planeó que Luke muriera en el Episodio VIII. Por el contrario, en 2018, Hamill dijo que la visión original de Lucas para el final del Episodio IX era que Luke muriera en lugar de hacer un simple cameo, dejando a su hermana Leia como Jedi. Luke iba a aparecer con diálogo en la primera película.
· El antagonista principal sería un hombre llamado Skylar que sería corrompido por un personaje llamado Darth Talon, hasta que ambos se convirtieran en el mismo personaje. En algunos borradores, este personaje no era hijo de nadie, y en otros no se decidió de quién era hijo. Skylar finalmente se convirtió en Ben Solo, el hijo caído; esta fue la idea de Lucas, y su historia de fondo iba a ser explorada a partir del Episodio VII.
· El castillo de Darth Vader, que Lucas había estado desarrollando desde la fase de preproducción de The Empire Strikes Back, habría estado involucrado.

George Lucas: Al escribir las películas, traté de asegurarme de que los aliens y los droides fueran asesinados, pero no las personas.

Paul Duncan: Murieron muchos soldados de asalto.

George Lucas: Eso es correcto, pero no sabías que eran personas. Matamos a tres humanos y eso fue desafortunado. Siempre me molestó.

Paul Duncan: ¿Cuándo fue eso?

George Lucas: En la Estrella de la Muerte, cuando Han y Luke van a la prisión con Chewie para rescatar a Leia, disparan a tres tipos imperiales. Los guardias sacaron sus armas y dispararon primero, pero sigue siendo una pena.

Paul Duncan: ¿De verdad?

George Lucas: Sí, conscientemente no matamos a muchos humanos en esas películas.

Paul Duncan: ¿Qué pasa con los soldados de asalto? Parecen robóticos, pero no lo son.

George Lucas: ¿Cómo sabes lo que ellos son?

Paul Duncan: ¿Tenías una idea diferente de lo que eran?

George Lucas: Sí, empezaron como clones. Una vez que todos los clones fueron asesinados, el Imperio recogió reclutas, pequeñas milicias.
Lucharon, pero no fueron muy buenos en lo que hicieron.

Paul Duncan: Por eso fallan tanto.

George Lucas: Por eso fallan tanto. Luego, después de que los rebeldes ganaron, no hubo más soldados de asalto en mi versión de la tercera trilogía.
Había planeado que la primera trilogía fuera sobre el padre, la segunda trilogía sobre el hijo y la tercera trilogía sobre la hija y los nietos.
Los episodios VII, VIII y IX tomarían ideas de lo que sucedió después de la guerra de Irak. «Está bien, peleaste la guerra, mataste a todos ahora ¿qué vas a hacer?». Reconstruir después es más difícil que iniciar una rebelión o pelear la guerra. Cuando ganas las guerras y disuelves al ejército contrario, ¿qué hacen? Los soldados de asalto serían como los combatientes baazistas de Saddam Hussein que se unieron a ISIS y siguieron luchando. Los soldados de asalto se niegan a rendirse cuando la República gana.
Quieren ser soldados de asalto para siempre, por lo que van a un rincón lejano de la galaxia, comienzan su propio país y su propia rebelión.
Hay un vacío de poder, por lo que los gánsteres, como los hutts, se están aprovechando de la situación y hay un caos. La persona clave es Darth Maul, que había resucitado en los dibujos animados de The Clone Wars, él reúne a todas las bandas.

Paul Duncan: ¿Darth Maul era el villano principal?

George Lucas: Sí, pero es muy mayor y tenemos dos versiones de él. Uno tiene un par de patas cibernéticas como una araña, y luego tiene patas de metal y era un poco más grande, más como un superhéroe. Hicimos todo esto en la serie animada, estaba en un montón de episodios. 

Darth Maul entrenó a una chica, Darth Talon, que estaba en los cómics, como su aprendiz. Ella era la nueva Darth Vader y gran parte de la acción se desarrollaba con ella. Así que estos eran los dos principales villanos de la trilogía. Maul se convierte en algo así como el padrino del crimen en el universo porque, mientras el Imperio cae, él se impone.

Las películas iban sobre cómo Leia (quiero decir, ¿quién más va a ser el líder?) está tratando de reconstruir la República. Ellos aún tienen el aparato de la República pero tienen que construirla bajo el control de los gangsters. Esa era la historia principal.

Empieza unos años después de El Retorno del Jedi y establecemos bastante rápido la idea de la existencia de estos bajos fondos, están los descendientes de los soldados de asalto, que comienzan en sus planetas, y Luke está tratando de resucitar la Orden Jedi. Él hace correr la voz, así que de unos 100.000 Jedi, tal vez quedan 50 o 100. Los Jedi tienen que comenzar otra vez desde el principio, así que Luke tiene que encontrar niños de dos o tres años, y entrenarlos. Pasarán 20 años hasta que vuelva a haber una nueva generación de Jedi.

Al final de la trilogía Luke habría reconstruido gran parte de la Orden Jedi, y habríamos visto la renovación de la Nueva República, con Leia, la Senadora Organa, siendo la Canciller Suprema al cargo de todo. Así que ella llegaría a ser la Elegida.

Mucha información para asimilar, ¿verdad? En La Fosa estamos aún digiriendo todo esto con lo que hemos estado viendo en la trilogía de secuelas de Disney desde el estreno en 2015 de Episodio VII: El despertar de la Fuerza. Así que vamos a sacar algunas conclusiones que queremos compartir con todos vosotr@s:

  • En primer lugar, la trilogía de Lucas iba a tener de protagonista principal a una mujer joven, una chica de 19 años, que tras varios cambios de nombres se iba a llamar Rey.
  • Otro joven adulto, que acabaría llamándose Finn, interpretaría el papel de un soldado de asalto que se hace amigo de la protagonista.
  • Por otra parte esta joven Padawan habría buscado a un Luke mayor que se abría retirado a una isla, donde se encontraría el primer templo Jedi. Finalmente acaba entrenando a la joven Rey.
  • Luke moriría en Episodio VIII, aunque según Mark Hamill la idea anterior de Lucas era que Luke muriese al final del Episodio IX, dejando a Leia como Jedi.

En este último punto ya podemos ver alguna variación respecto a las películas de Disney, pero anteriormente vemos que cada una de las ideas de Lucas se mantuvieron fielmente. Seguimos con más conclusiones:

  • Luke tendría diálogos en Episodio VII. Aquí ya vemos uno de los grandes cambios a los planes de Lucas.
  • El castillo de Vader habría aparecido en la trilogía. Este casi lo vimos en Episodio IX, pero finalmente alguien decidió dejarnos sin un gran momento de la historia.
  • En el tema de los villanos tenemos uno de los grandes cambios por parte de Disney. Entendemos que en un primer momento de la trilogía habríamos visto a Maul, quien ha entrenado a una chica, Darth Talon. Hay otro momento del libro de Duncan en el que éste comenta que el principal antagonista hubiese sido un hombre, Skylar, corrompido por Talon. En unos borradores de Lucas este hombre era Ben Solo, el hijo de Leia y Han caído en el Lado Oscuro, ¿os suena? En cambio en otros borradores no era hijo de nadie.
  • Seguimos con los villanos. Según comenta Lucas a Duncan en la conversación entre ambos, Talon (que ya la conoceríamos de los comics) iba a ser entrenada por Maul. Habríamos visto a un Maul muy mayor que, ante el vacío de poder tras la caída del Imperio de Palpatine, se habría encargado de reunir en torno a él a todas las bandas criminales de la galaxia, convirtiéndose en un señor o padrino del crimen.
  • Y hablando de Palpatine, no hay la más mínima referencia en lo que hemos visto a su Excelencia. Por qué será que no nos extraña…
  • ¿Y qué ocurría con los hermanos Skywalker? Entendemos que el ver a Luke retirado en una isla sería posterior a la reconstrucción de la Orden Jedi a partir de los supervivientes de la Orden 66. Esta idea Disney la simplificó con Luke creando una Academia Jedi de la que vimos más bien poco en las escenas de flashbacks.
  • En cuanto a Leia, Lucas habría desarrollado su carrera política hasta que consiguiera ser la Canciller Suprema de la Nueva República. Además, Lucas hubiese considerado a Leia como la Elegida, pues hubiera sido la persona encargada de traer el equilibrio, de reunir y curar a una sociedad rota por la guerra. Disney truncó la carrera de Leia con la injerencia de la Primera Orden en la sección de los Centralistas del Senado de la Nueva República, que tras hacer público la condición de Leia como hija del Lord Sith Darth Vader, se vio obligada a dejar el Senado. Ante la fuerte auge de la Primera Orden, Leia, junto a otros históricos rebeldes como el Almirante Ackbar, constituye la Resistencia.
  • Y por último, vemos que Lucas dice que no habría soldados de asalto en su tercera trilogía, ya que éstos se habrían ido a un rincón de la galaxia para comenzar su propia rebelión, ya que se niegan a rendirse ante los rebeldes. Parece que Disney utilizó esta idea para la gestación de la Primera Orden.

Una idea que no ha explorado nada Disney es la de los Whills, al menos como Lucas lo tenía planeado. En el canon de Disney no tenemos una referencia directa a los Whills como tal, sino a los Guardianes de los Whills, una orden religiosa, que creían en la Fuerza y que eran protectores del Templo del Kyber en Jedha. Sin embargo Lucas habría establecido una idea que hubiese seguido la senda abierta por Dave Filoni y el propio Lucas ya en la temporada 6 de The Clone Wars cuando Yoda encuentra en Dagobah el equilibrio entre la Fuerza Cósmica y la Fuerza Viva.

«Toda la energía de la Fuerza Viva, de todas las cosas que han vivido, se alimenta con la Fuerza Cósmica, atándolo todo y comunicándose con nosotros a través de los midiclorianos. Por eso, puedo hablar contigo ahora.»
―El espíritu de Qui-Gon Jinn, comunicándose con Yoda. Star Wars: The Clone Wars

Y hasta aquí toda la información que hemos podido recopilar con relación a las ideas de George Lucas sobre su tercera trilogía de los Skywalker. Todo ello está publicado por Paul Duncan en su libro «The Star Wars Archives. Episodes I-III. 1999-2005».

Y ahora os toca a vosotr@s, foser@s. ¿Qué opináis de todo esto? Parece que finalmente Lucasfilm-Disney sí que utilizaron algunas de las ideas que el Hacedor tenía pensadas para el futuro de su saga. Esta nueva información puede que nos haga replantearnos, o no, algunas de las percepciones que pudiésemos tener, o no, sobre si la trilogía de secuelas de Disney seguía algún tipo de guión desde el primer momento, así como si este guión lo hubiese aprobado Lucas o si por el contrario rompía completamente con su legado.

Los archivos de Star Wars. Episodios I-III. 1999-2005 saldrá a la venta (Hacedor mediante) el próximo 20 de marzo de 2021 bajo el sello de la editorial Taschen.


7 Comments

  1. Es muy interesante esta propuesta que continuaría con esa faceta gángster de Maul que vimos en Clone Wars, que es uno de los puntos más atractivos de la serie. Sin embargo, me ha chocado porque hace sólo un par de años saltaba una noticia, al respecto de la supuesta trilogía de secuelas de Lucas, que iba en otra dirección. Las noticias hacían referencia al libro «Story of Science Fiction» de James Cameron en el que se se aseguraba que las secuelas de Lucas se iban a centrar en explorar los Whills y el mundo microscópico de la Fuerza. Quizás el Hacedor tenía más una trilogía en su mente…

    • Jose Rg…..los datos de esta nueva trilogia de Lucas (Darth Maul, Talon, Luke entrenando nuevos Jedis….) encajaba con la exploración de los Whills. De lo que se comentaba en el libro de Cameron……yo creo que Lucas habla de la misma trilogiatrilogia, de ep. 7-9. Hubiera explorado todos esos temas. Lo de los Whills-Fuerza-Midiclorianos seria la parte filosofica y espiritual de esa nueva trilogia…..una pena que Lucas no finalizara su visión.

      • Sí, podría ser. Pero me ha llamado la atención que no hayamos visto ninguna referencia de los Whills entre los extractos de la entrevista de Duncan a Lucas. En cualquier caso, felicitaciones a Alejandro Buyo por este artículo y su posterior ampliación. El tema es apasionante.

  2. La parte de la reconstrucción de la Orden y eso estaba bien para una serie. Mark Hamill con más de 50 años como si hiciera poco del Retorno del Jedi no sé cómo quedaría, seguro que hubieramos tenido una buena ración de creepy cgi rejuvenecedor.
    En cuanto a lo demás, George cambia más de opinión que de camisa así que a saber.

  3. Podrían ser tal que así :

    STAR WARS

    EPISODIO VII

    EL PRECIO DE LA LIBERTAD

    Nos encontramos en una época sin Ley.
    La muerte del EMPERADOR ha provocado el colapso del IMPERIO y ha traído el desorden a LA GALAXIA.

    Aliados con los SINDICATOS DEL CRIMEN, los distintos SEÑORES DE LA GUERRA IMPERIALES han llenado los vacíos de poder haciendo reclutamientos forzosos que llenan de terror todo el BORDE EXTERIOR.

    Mientras, en los SISTEMAS CENTRALES, surgida de las cenizas del IMPERIO, una incipiente pero pequeña NUEVA REPÚBLICA, dividida en dos facciones, CENTRISTAS Y POPULISTAS, trata de buscar soluciones al caos reinante…

    Por un lado vemos como en este capítulo Leia , que en sus primeros días como Jedi renunció a su entrenamiento para casarse con Han Solo, al tener una visión de futuro y ver que iba a tener hijos con él, es llamada en los últimos días de vida de Mon Mothma para ser candidata por los Populistas a Canciller (como en la novela Bloodline) para poner freno a las organizaciones criminales.

    Al igual que en la novela su rival sería un Centrista, el Senador Casterfo, que es defensor del Antiguo Imperio y defiende la idea de que hay que volver al sistema imperial para frenar el desorden. Pero secretamente en realidad es títere de un anciano Lord Maul. (Si lo interpreta el actor que hace de Meñique en GoT todavía mejor)

    El líder de Amanecer Carmesí , Lord Maul, gran capó del crimen en la Galaxia, es muy anciano (casi 100 años) está enfermo y teme morir antes de completar su visión. Por lo que ordena a su aprendiz Lady Talon seducir al joven aprendiz Jedi Ben Solo, para traerlo al Lado oscuro y cure su enfermedad. Ya que el joven demuestra aptitudes insólitas de curación.
    A su vez, la organización de Maul hace un pacto con un remanente imperial de un Moff, a través del hijo del Moff, que quiere el puesto de su padre. Dentro del pacto también está el destruir la academia de Luke, puesto que los Jedi empiezan a ser vistos como salvadores en el Borde Exterior ante las Organizaciones Criminales.

    La idea de Maul es exterminar la Academia Jedi y presentar a este remanente imperial como salvadores de la galaxia ante los ataques que los mismos criminales de Maul están realizando.

    La Academia de Luke estaría compuesta por otros aprendices entre los que destacaría Kira Solo, hermana de Ben. Que tendría más peso en las siguientes entregas.

    Durante la película los criminales de Maul, guiados por Lady Talon, destruirían la academia de Luke, tras la traición de Ben Solo, que da la ubicación exacta de la Academia. Pero Ben se ve incapaz de asesinar a su hermana y la abandona en un planeta lleno de chatarra.

    Luke se exilia en busca de respuestas a su fracaso.
    Leia no es nombrada Canciller (aún) debido a que se desvela su parentesco con Vader y el Remanente Imperial queda como la única esperanza de la Galaxia ante los Sindicatos Criminales a la espera del episodio 8.

    El episodio 8 comenzaría a parecerse más a lo que vimos en el VII de Disney.

Desde este Blog se han detectado transmisiones de Real Fans de Star Wars. Recuerda ser respetuoso y no escribir spoilers. Que la Fuerza te Acompañe.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.